SENDAS-Chorrera de Mojonavalle- 29/05/2014
Buenas a todos amig@s, esta vez os voy a recomendar una ruta que tal vez no se tan conocida pero que merece la pena realizarla sobre todo en primavera que es donde podremos ver la Chorrera con la cantidad de agua suficiente como para disfrutar de su belleza.La chorrera de Mojonavalle se encuentra situada en el término municipal de Bustarviejo aunque está mucho más cerca de Miraflores de la Sierra. Para llegar a nuestro destino tenemos que coger la carretera que va a Colmenar Viejo(M-607) y seguidamente coger el desvío que nos llevará hasta Miraflores de la Sierra(M-611). Una vez llegado a este bonito pueblo, tendremos que tomar la carretera hacia el puerto de Cannecia(M-629) y a unos 8 km nos toparemos con una zona recreativa a la derecha. Esta zona se encuentra muy bien preparada para recibir a los excursionistas ya que hay una zona para poder aparcar, mesas donde poder comer, existe una fuente, zona infantil y sobre todo naturaleza de la que disfrutar.
Nuestra ruta comienza enfrente de la zona recreativa y durante todo su recorrido está señalizada perfectamente por lo que no nos será complicado llegar a nuestro destino.
La ruta es circular con una distancia de unos 7 km por lo que no entraña mucha dificultad o prácticamente ninguna ya que la mayoria de la ruta se realiza por una pista forestal.
Al llegar a la mitad de la ruta nos encontraremos con la Chorrera de Mojonavalle la cual, tiene caida de agua bastante considerable que merece la pena ver.
Lo mejor que se puede hacer,en mi opinión, es llegar a la zona recreativa sobre las 10:30 de la mañana para comenzar la ruta prontito, de tal manera que podremos aparcar el coche con facilidad y una vez que concluyamos la ruta empezar a recuperar fuerzas con la comida en las mesas.
Espero que os vayáis un día a realizar la ruta y me digáis que os ha parecido.
VISITAR PEDRAZA (Segovia)
Un sitio que os sorprenderá si no lo conocéis es la villa Medieval amurallada de Pedraza (Segovia), la cual se encuentra a unos 125 km de Madrid por lo que resulta interesante ir a pasar el día para conocerla.
Ciertamente la villa se visita en muy poco tiempo pero el emplazamiento de la misma y el encanto de esta merece la pena. Un lugar que me parece muy interesante de visitar es la cárcel de la villa, la cual se encuentra situada justo encima de la entrada principal de la villa.
La entrada es de 3 euros y se realiza una visita guiada de unos 30 minutos donde nos sorprenderán las celdas, los pozos de castigo y alguna que otra historia relacionada con la cárcel.
Si tenéis pensado comer allí, la oferta de restauración es muy amplia aunque ya os informo de antemano que los menús no suelen ser baratos y probablemente deberéis reservar mesa antes ya que es una lugar muy visitado.
Espero que os animéis a visitarla porque merece la pena conocer esta Villa y sus villanos.
SENDERISMO (Ruta del Purgatorio)
Tengo muchos hobbies pero el que más me gusta es el senderismo y por lo tanto os diré una rutilla fácil, bonita y sencilla de realizar.La ruta es la llamada "Ruta del Purgatorio" que se situa cerca del pueblo de Rascafría. La ruta no es circular y entre ida y vuelta podéis hacer unos 13 Km aproximadamente y al llegar al punto más elevado veréis la cascada del purgatorio. La salida se inicia desde el Monasterio del Paular pero yo os recomiendo que aprovechéis el buen tiempo,vayáis a las Presillas que es el área recreativa donde encontraréis las piscinas naturales donde hay un gran aparcamiento que se paga por el día entero y desde allí podéis comenzar la ruta.
Me encanta esta ruta porque es fácil de hacer, te puedes bañar en la cascada al llegar y es una zona muy bonita de la sierra de Madrid.
Os dejo una fotico de la cascada cuando hice la ruta con mis amigas Ara, Nuria y Almu.
Esta ruta yo ya la hice y también me gustó mucho.
ResponderEliminar¿Verdad que merece la pena hacerla Montse?. A mi me pareció bien bonita y de poca dificultad.
ResponderEliminarRecomendación para Pedraza. Te recomiendo ir a disfrutar de los "Conciertos de las Velas". Se celebra el primer y segundo domingo de Julio y consiste en, aparte de que en la plaza del pueblo hacen un concierto de música clásica (no gratuito), por la noche apagan todas las luces y iluminan el pueblo únicamente con velas. Es digno de ver y precioso. A mi me encantó :)
ResponderEliminarMuchas gracias mi querida Esther, conocía la existencia del concierto pero no sabía exactamente en que fechas se realizaba. Habrá que acercarse a ver las velas jajajaja, parece un trabalenguas.
EliminarDe nada! ;). ya ves! A ver las velas a la noche de los conciertos de las velas jajaja. Yo no he ido al concierto porque es caro, pero pasear por el pueblo de noche con las calles, jardines y ventanas llenos de velas, y escuchando la música clásica de fondo que viene de la plaza.. no tiene precio :). Además, si te acercas a la explanada que hay en la entrada del castillo tienes unas vistas preciosas del firmamento si el cielo está despejado :)
Eliminar